Un acuerdo entre la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Interior, a través de Fonsecon, permitió la financiación y construcción de tres modernos bloques de siete y cinco pisos en el centro de Cúcuta, que concentrarán las sedes que la entidad tenía dispersas en la ciudad.

Optimizar la prestación del servicio ha sido uno de los propósitos de la Fiscalía General de la Nación para dar respuesta rápida y efectiva a los requerimientos ciudadanos. En la búsqueda de ese objetivo, se han orientado esfuerzos y recursos para dotar de mejor infraestructura, tecnología y equipos a las distintas seccionales de la entidad.

La oportunidad de crecer y mejorar de cara a la comunidad llegó para Norte de Santander, que contará con una de las más modernas sedes de la Fiscalía que será un modelo de atención al usuario y, desde su planeación, se convirtió en ejemplo de contratación, construcción y cuidado del medio ambiente.

Con la asistencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, se cumplió el acto de entrega de la totalidad de las obras civiles de este proyecto, que llegó al 85% de su ejecución y estará habilitado al público entre septiembre y octubre del presente año.

La nueva estructura ubicada en el centro de Cúcuta, frente al Palacio de Justicia, acabará con la atomización de servicios que tenía la Fiscalía en la ciudad. En la actualidad, hay siete sedes dispersas en distintos puntos cardinales y ahora todo se concentrará en una sola instalación de 18.687 metros cuadrados, de fácil localización y acceso.

El proyecto está conformado por tres bloques, dos de ellos de siete pisos y uno más de cinco. En una de las torres funcionarán los despachos de las fiscales locales y del nivel nacional; otra albergará al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con todos sus laboratorios, secciones de análisis criminal y personal; y la tercera, destinada a las dependencias de apoyo a la gestión.

Al servicio de la comunidad estarán los cuatro primeros pisos de toda la edificación, con amplios espacios y rampas para facilitar el ingreso de las personas con movilidad reducida o en condición de discapacidad.

En estas áreas se ubicarán salas de recepción de denuncias, una Unidad de Reacción Inmediata (URI), y centros de atención Caivas para las víctimas de violencia sexual y Cavif orientado a la asistencia de víctimas de violencia intrafamiliar, estas unidades dispondrán de sus equipos de psicólogos y trabajadores sociales.

La edificación también está pensada para garantizar mejores condiciones laborales a los 698 funcionarios que se instalarán en ella (498 de Fiscalía y 200 de otras entidades de apoyo), por eso fueron dispuestas zonas con terrazas al aire libre, parqueaderos, cafetería, gimnasio, biblioteca y guardería, conocida como El Nido.

Un ejemplo en contratación pública

La nueva sede de la Fiscalía en Cúcuta tuvo un costo de $57.136’612.772. 75% de los recursos fueron aportados por el Ministerio de Interior, a través del Fondo para la Seguridad y Convivencia (Fonsecon), y el 25% restante salió del presupuesto de la Fiscalía.

El proyecto en su totalidad es un modelo de contratación por la rapidez en el proceso de selección, los mecanismos de control de los dineros destinados y la vigilancia constante sobre los avances de la obra.

Inicialmente, a finales de 2016, el Ministerio de Interior y la Fiscalía firmaron un convenio con la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco, empresa estatal que asumió la administración y gerencia del plan de ejecución. En cuatro meses, se tuvieron los diseños de la edificación, las licencias y fue escogido un constructor con suficiente músculo financiero y experiencia.

Los recursos estuvieron agrupados en un patrimonio autónomo a cargo de la Agencia Nacional Inmobiliaria, el contratista no tuvo manejo de dineros ni pudo acceder a ellos, de tal forma que todo fue desembolsado directamente a los proveedores y para cumplir exclusivamente las necesidades de obra.

Referente en gestión ambiental

La estructura de la Fiscalía que recibirán los funcionarios y la ciudadanía en Norte de Santander, es bioclimática, fue construida para que se redujera el impacto del sol sobre las paredes y así estabilizar la temperatura en la edificación y reducir el consumo de aire acondicionado y otras ayudas de ventilación.

Asimismo, contará con capa vegetal en su parte interna y un sistema de recuperación de aguas lluvias que abastecerá toda el área de sanitarios, algo que convierte al proyecto en altamente amigable con el medio ambiente.

Por ahora, cerca de 400 trabajadores de obra avanzan en labores de limpieza, pintura, instalación de redes, cristalería y mobiliario. Posteriormente, vendrán pruebas mecánicas y la nueva sede estará a punto para la correcta administración de justicia.