Fernando León Diez Cardona, uno de los contratistas beneficiados con la adjudicación irregular de las obras de valorización en Armenia en 2014, es el nuevo condenado por este caso de corrupción detectado por la Fiscalía General de la Nación en el que han sido imputadas y judicializadas 13 personas.
El Juzgado 5° Penal del Circuito de Conocimiento de Armenia impuso 14 meses de prisión por el delito de falsedad ideológica en documento público, luego de que el excontratista colaborara con el desarrollo de las investigaciones y aceptara su responsabilidad en los hechos.
Esta decisión se suma a las dos primeras condenas conocidas días atrás contra Sebastián Congote, exgerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia -EDUA-, y Aura María Saldarriaga, exfuncionaria de la misma entidad, sentenciados a seis años y medio y cuatro años y medio de prisión, respectivamente. Estos dos exfuncionarios reconocieron que suscribieron contratos interadministrativos a sabiendas de que la EDUA no tenía la idoneidad para ello. De otra parte, Aura María Saldarriaga fue condena por peculado por apropiación y concierto para delinquir.
Antecedentes
Entre marzo y abril del presente año, la Fiscalía logró la captura y judicialización de 13 personas (funcionarios, intermediarios y contratistas) vinculadas a las investigaciones por el presunto direccionamiento irregular de los planes de desarrollo vial de Armenia a un grupo específico de constructores.
En las indagaciones, la Fiscalía constató que la exalcaldesa, Luz Piedad Valencia Franco (2012-2015), obtuvo del concejo municipal aprobación para realizar cobros de valorización y así financiar obras como puentes y vías, entre otras. Asimismo, la entonces mandataria expidió un acuerdo con el que facultó a las distintas secretarías del despacho para realizar contrataciones directas o procesos contractuales con absoluta independencia.
Ese aparentemente marco administrativo y legal habría servido para que el constructor Fernando Díez Cardona y Francisco Javier Valencia Salazar, esposo de la exalcaldesa, pactaran que toda la contratación de las obras por valorización en Armenia, que ascendía a $111.262’735.728, quedara en manos de dos uniones temporales, en las que figuraban las empresas de Díez Cardona y algunos de sus socios.
El acuerdo presuntamente se pactó con una entrega inicial de $300’000.000 y el pago de dádivas que correspondían al 10% del valor total de los contratos, cerca de $12.000’000.000 desembolsados en efectivo, que supuestamente salieron de los anticipos reconocidos a los constructores.
Adicionalmente, las indagaciones pusieron al descubierto que todos los contratos fueron formalizados sin que mediaran los diseños previos, los cuales fueron realizados posteriormente por los constructores de las obra. Igual situación habría ocurrido con las interventorías, que quedaron en manos de empresas conformadas por los contratistas.
La Fiscalía General de la Nación hace pública esta información por razones de interés general.
PAAM/JARG