En una jornada interinstitucional liderada por la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional, personal de policía judicial e investigadores recorren los denominados sectores vulnerables por el delito en Cali y varios municipios de Valle del Cauca, y orientan a la ciudadanía para que no sea víctima de la extorsión.
En la galería Santa Elena
En la capital vallecaucana, la jornada inició en la plaza de mercado Santa Elena que, según los estudios de criminalidad de la Fiscalía, es uno de los puntos críticos por el elevado número de denuncias de extorsión y la presencia de organizaciones dedicadas a este ilícito.
Según la Fiscalía, en los últimos cinco años han sido desarticuladas 20 estructuras delincuenciales dedicadas a intimidar y exigir dinero por diferentes periodos (diario, semanal, quincenal o mensualmente) a los comerciantes de esta plaza de mercado. Asimismo, las labores investigativas interdisciplinarias han permitido la judicialización de alrededor de 200 personas vinculadas a estas acciones ilegales.
La primera jornada contra la extorsión se extenderá hasta mañana, y el mismo grupo interdisciplinario que intervino la galería santa Elena se desplazará a Jamundí, en el sur de Valle del Cauca.
MAP/JARG