Las jornadas académicas tienen el propósito de construir una mejor justicia con los territorios indígenas
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Delegada de Seguridad Ciudadana y la Dirección Seccional Nariño, coordinó el proceso de capacitación e intercambio de saberes con las autoridades indígenas, cuyo fin es el acceso efectivo a la justica sin afectar los derechos de los ciudadanos, respetando el enfoque diferencial y el entorno de las comunidades aborígenes.
El evento reúne por primera vez en el departamento de Nariño, a representantes de siete pueblos indígenas como: Los Quillasinga, De los Pasto, Awá, Inga, Cofan, Eperara Siapidara y Nasa, esta última con jurisdicción en el departamento de Putumayo.
Las capacitaciones son coordinadas por formadores adscritos a la Dirección Seccional Cauca, servidores idóneos y capacitados en temáticas relacionadas con el manejo de la cadena de custodia, los procedimientos en el manejo del lugar de los hechos y la normatividad establecida para la Jurisdicción Especial Indígena.
Para estas jornadas académicas se cuenta con la colaboración y financiación de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos MAPP-OEA y el Programa de Justicia para una Paz Sostenible de la Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por sus siglas en inglés).
Los representantes de los siete pueblos indígenas estarán del 25 al 27 de abril en la ciudad de Pasto (Nariño), participando de la capacitación.
MPHA/DLBM