Facilitar el acceso a la justicia y agilizar el reporte de los hechos que afectan la seguridad de la ciudadanía, son dos de los propósitos de la plataforma de denuncia ADenunciar, que hoy fue presentada y explicada con detalle a comerciantes y representantes de gremios en el Eje Cafetero.

Luis Enrique Aguirre, director Nacional de Planeación de la Fiscalía reveló en el Centro de Convenciones de Armenia (Quindío) que el 20% de las denuncias que se interponen en la ciudad se reciben a través del mecanismo virtual ADenunciar, un promedio muy por debajo del nivel nacional, por lo que extendió la invitación a los asistentes para que utilicen la herramienta y reconozcan las bondades de la misma.

Desde cualquier Smartphone o computador se puede ingresar a las páginas web www.fiscalia.gov.co y www.policia.gov.co o descargar el aplicativo Adenunciar, y en cuestión de pocos minutos tiene la posibilidad de poner en conocimiento de las autoridades seis delitos: hurtos a residencias, comercio y personas, delitos informáticos, extorsión y publicación de material pornográfico en la red.

El trámite de una denuncia presencial ordinaria tiene un tiempo estimado de tres a cuatro horas; mientras que a través de la plataforma dura máximo 20 minutos.

La meta es incrementar los índices de denuncia e igualar a ciudades como Bogotá que registran un 75%, seguida por Medellín (Antioquia) con un 55% y Cali (Valle del Cauca) con 44%.

Para el caso de Manizales (Caldas) el promedio es de 44% y Pereira de 38%. Precisamente, en la capital de Risaralda el director de Planeación de la Fiscalía se reunió con los comerciantes de pequeñas y medianas superficies, y entregó consejos importantes para optimizar el uso del mecanismo virtual de denuncia.

Desde su implementación, a mediados del año 2017, ADenunciar ha recibido 105.000 incidentes, de los cuales se han procesado más de 97.000 mil.

PAAM/JARG