La Fiscalía imputará cargos por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, a 46 personas capturadas en las últimas en Manizales.
Gracias al desarrollo de una operación conjunta entre Fiscalía y la Policía metropolitana de Manizales, se realizaron 26 diligencias de allanmiento y registro en los barrios El Nevado, Los Alcázares, Samaria, San Ignacio, La Peluza, El Bosque, Jesús de la Buena Esperanza, Fátima, Villamaría y en el centro de la ciudad.
Durante los procedimientos fueron incautadas armas de fuego, cartuchos, $7.500.000 en efectivo producto de la venta de los alucinógenos y estupefacientes, como marihuana, cocaína, bazuco y una gran variedad de drogas sintéticas (anfetaminas, éxtasis y la denominada 2CB o cocaína rosada)
Varios de los procesados serían integrantes de una misma familia y pertenecerían a dos estructuras delincuenciales. La primera de las organizaciones autodenominada ‘El Nevado’, tendría como cabecilla a una mujer que coordinaría la distribución de droga en entornos escolares y parques.
De acuerdo a las investigaciones, la droga era almacenada en canaletas, contadores y otros elementos ubicados en las fachadas de las viviendas, de tal forma que fuera difícil la detección de las dosis.
Para el caso de la segunda organización afectada llamada ‘Los Repartidores’ o ‘Prestamistas’, fue posible establecer que el jefe de la banda supuestamente delinquía en las comunas 1, 3, 9, 10 y 11 de la capital caldense. Esta organización distribuía la droga a domicilio, era camuflada en artículos de aseo y entregada en camionetas en los lugares donde era expendida.
Con la desarticulación de las dos estructuras delincuenciales se neutraliza parte de la venta y distribución de sustancias estupefacientes en diferentes comunas de Manizales, y se afecta la cadena de producción de los alcaloides que, al parecer, inicia en Corinto (Cauca), donde es cultivada y embalada la marihuana, y El Bordo (Cauca), donde hay identificados varios laboratorios de procesamiento de cocaína, que supuestamente abastecían a las bandas impactadas.
PAAM/JARG