Según la investigación, el procesado prestó cuentas corporativas para mover las recompensas de Odebrecht.

Ante el Juzgado 26 Penal de Bogotá, con función de control de garantías, la Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de enriquecimiento ilícito a favor de particulares y lavado de activos al empresario cartagenero Enrique José Ghisays Manzur.

La delegada del ente acusador, adscrita a la Dirección de Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción, sostuvo que Ghisays Manzur de 43 años de edad, fue vinculado mediante testimonio entregado por los directivos de Odebrecht  a un tribunal de Nueva York (Estados Unidos), en el que se afirma que el empresario recibió dinero a sus cuentas en Panamá para realizar obras de infraestructura en Colombia.

La declaración de los funcionarios de Odebrecht, que dio mérito para una sentencia anticipada dentro del proceso que adelanta el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por colaboración categórica por hechos de corrupción de esta firma en América del Sur, da cuenta del pago de 11 millones de dólares a funcionarios en Colombia para asegurar la adjudicación de contratos de obras públicas.

Aseguró la fiscal que se registraron dos momentos importantes, uno de ellos entre los años 2009 y 2010, cuando fueron pagados 6.5 millones de dólares a un funcionario público para la adjudicación de La Ruta del Sol Sector II, la cual se hizo efectiva en diciembre de 2009.

De otro lado, este contrato fue adicionado por la Agencia Nacional de Infraestructura a través de un otrosí, para la ruta Ocaña (Norte de Santander) – Gamarra (Cesar)   en marzo de 2011, con el pago de coimas por un valor de 4.5 millones de dólares.

Así las cosas, la Fiscalía General -mediante elementos materiales probatorios- advierte que Ghisays Manzur recibió órdenes de funcionarios del Estado colombiano de viajar al exterior y encontrarse con un funcionario brasileño identificado como Toshiba, quien en realidad era Luiz Eduardo da Rocha Soarez, Director del Departamento de Operaciones Estructuradas de la compañía en Brasil.

En la reunión sostenida en Miami, Florida (Estados Unidos), en 2010, estas personas establecieron la creación de la empresa en Panamá, denominada Lurion Trading Inc., a la que fueron girados los 6.5 millones de dólares.

El empresario Ghisays Manzur aceptó los cargos imputados por la Fiscalía y se expone a una pena no menor a 8 años de prisión por la gravedad de los delitos.

 

 

CMRM/DLBM