Pruebas testimoniales y técnicas aportadas por la Fiscalía soportan respaldan la condena proferida por el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Montería, en contra de 11 militares, dos de ellos retirados, por su responsabilidad en el delito de homicidio agravado en concurso homogéneo, en calidad de coautores.
La investigación adelantada por una fiscal de Derechos Humanos y DIH se deriva de lo ocurrido el 17 de febrero de 2006, cuando desde Caucasia (Antioquia) viajaron hasta el municipio de Canalete (Córdoba) los particulares John Fredy Camargo Herrera y Darwin Antonio Rivero Clímaco, quienes fueron contactados por Jonathan Andrés Barrios Bautista para trabajar en una finca cercana a Montería por un salario mensual de $1.200.000.
Posteriormente, tropas del Batallón No.13 Junín, con sede en Montería, reportaron la muerte en choque armado de dos supuestos extorsionistas no identificados. Durante la instrucción la Fiscalía aunó a los testimonios diversas pruebas técnicas, entre ellas la de balística, que dejaron sin sustento la versión de los hoy condenados.
De acuerdo con el fallador “todo fue un montaje para justificar los homicidios de jóvenes inocentes y sin antecedentes ni penales ni contravencionales.”
Los afectados con la decisión del juez son: Edgar Andrés Santos Acevedo, teniente; Javier Berrío Correa, Jorge Luis Rivera Blanco, Heney Manuel Serpa Nerio, Gustavo Adolfo García Hernández, Juvenal Carvajal Cruz, James Barón de Diego, Luis Mariano Aguilar Causil, Fredy Velásquez Pérez, soldados profesionales, y Orlando Miguel Vertel Martínez y Rafael Antonio Padilla Carvajal, militares retirados.
Con respecto a Barrios Bautista, este cumple pena de 39 años y nueve meses en la cárcel de Girón (Santander).