Desde 2014 más de 100 integrantes de la organización criminal que encabezaba alias Waltercito se encuentran privados de la libertad.

Con un nombre falso y en la ciudad de Pereira (Risaralda), fue capturado Walter Quintero Toro, alias Waltercito, sobrino del narcotraficante Ramón Quintero, alias RQ, extraditado a los Estados Unidos en 2011, de quien habría heredado el mando de su estructura criminal que delinquía en Guadalajara de Buga (Valle del Cauca).

La diligencia judicial la llevó a cabo un equipo élite de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, quienes hicieron efectiva  la orden de captura, emanada del Juzgado 4 Penal Municipal, con funciones de control de garantías de Palmira (Valle del Cauca), previa solicitud de la Fiscalía 26 Seccional de esa ciudad.

En el momento de su captura, alias Waltercito se identificó con un documento a nombre de Roger Steven Garavito Moncada.

Dicha orden de captura se había emitido desde el 2 de diciembre de 2016, por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico, lavado de activos y narcotráfico.

Según la Fiscalía, alias Waltercito habría heredado el mando de la estructura criminal de su tío alias RQ, por lo que ejercía, supuestamente, un control del microtráfico en el municipio de Buga y sus alrededores, así como la comisión de múltiples delitos.

Otros judicializados

En diciembre de 2016 la Fiscalía judicializó a otros 58 presuntos integrantes de esta estructura delictiva y financiera luego de 10 meses de trabajo investigativo. Todos ellos se encuentran privados de la libertad y bajo detención domiciliaria.

En ese grupo, se encuentra la exesposa de alias Waltercito, Lina María Hernández, hija del extinto Gerardo Hernández, reconocido narcotraficante en Buga.

Asimismo, el fin de semana último, la Fiscalía judicializó a otros ocho presuntos integrantes de la organización delictiva en mención.

De acuerdo con lo establecido por la Fiscalía, esta organización habría participado en diferentes hechos delictivos como el tráfico de estupefacientes y homicidios que mantenían en vilo a la población del centro del Valle del Cauca.

Se les atribuye también el crimen del dragoneante del Inpec, Giuliano Pieruchini, ocurrido el 2 de junio de 2016 y otros 15 asesinatos.

Se estima que producto de actividades ilícitas, esta estructura criminal recibía semanalmente alrededor de 20 millones de pesos.

Bienes serían objeto de extinción de dominio

En una siguiente fase de la investigación adelantada por la Fiscalía, luego de la desarticulación de la banda de alias Waltercito, continuaría el proceso de ocupación de los bienes que se encuentran a nombre de su presunto cabecilla hoy capturado, Walter Quintero Toro, los cuales se estiman en más de $5 mil millones, representados en parqueaderos, apartamentos, fincas, casas, entre otros.

En las próximas horas, la Fiscalía presentará a alias Waltercito ante un juez de control de garantías para su respectiva judicialización.

 

MAP/DLBM