La Fiscalía rechaza cualquier manifestación de violencia física y simbólica contra las personas LGBTI y se suma a la conmemoración del Día Mundial de la No Homofobia y la no discriminación contra las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex -LGBTI- programado para mañana 17 de mayo.
En el marco de esta conmemoración, la entidad en un trabajo conjunto con la Alcaldía de Bogotá, realizó este 15 de mayo la difusión por parte de los funcionarios del Distrito, de los derechos de las personas LGBTI y los mecanismos para la garantía de los mismos, en los modelos de gestión de la Fiscalía en el Nivel Central y la Seccional de Bogotá.
Durante la jornada los usuarios y funcionarios de los modelos de atención de la Fiscalía Caivas, Cavif, Uri y en el búnker del Nivel central también podrán conocer la oferta distrital para esta población.
La actividad se desarrolla como parte del trabajo que ha venido desplegando la entidad, a partir del reconocimiento de la persistencia de violencias motivadas por prejuicios contra las personas en razón a su orientación sexual y/o identidad de género (real o percibida), y hace parte de la propuesta impulsada por la Subdirección de Políticas Públicas, en un trabajo articulado con la Dirección Seccional de Bogotá, la Subdirección Nacional de Atención a Víctimas y Usuarios y la Dirección Nacional de Seccionales y Seguridad Ciudadana.
La Fiscalía General de la Nación busca fortalecer la política distrital dirigida a la población LGBTI, tendiendo puentes de trabajo entre las políticas distritales y las políticas nacionales de la Fiscalía en materia de acceso a la justicia de estas personas.
Siguiendo estos lineamientos, la Fiscalía General de la Nación, en el último año, ha venido adelantando procesos de formación dirigidos a 35 fiscales destacados en las diferentes seccionales del país, ha impulsado la priorización de casos de homicidios contra las personas LGBTI, hace parte de la creación de la Unidad Contra la Discriminación a LGBTI en Bogotá, ha promovido junto con otras entidades estatales jornadas de recolección de denuncias de víctimas LGBTI del conflicto armado, y ha intervenido en procesos de relevancia constitucional nacional, conceptuando desde una perspectiva respetuosa de los derechos de las personas LGBTI.
MRB/DLBM