El Grupo de Trata de Personas de la Fiscalía, en articulación con fiscales de Crimen Organizado, Lavado de Activos y Derechos Humanos, la policía judicial de la Dijín y Migración lograron las capturas de 11 personas presuntamente vinculadas a una red transnacional de trata de personas.
Los capturados en las ciudades de Bogotá, Medellín (Antioquia), Cali (Valle del Cauca) y Armenia (Quindío), al parecer, se encargaban de captar mujeres colombianas para trasladarlas hacia países asiáticos, donde las explotaban sexualmente.
En la investigación se determinó que una agencia de viajes era la que tramitaba y entregaba los pasaportes, visas y pasajes de las víctimas, en todos los casos, mujeres de bajos recursos.
La directora de Articulación de Fiscalías Nacionales Especializadas, Caterina Heyck, señaló que una vez en el país de destino (Guangzhou, Hong Kong o Singapur) las víctimas eran despojadas de todos sus documentos y obligadas a prostituirse en zonas céntricas de las ciudades. Con los testimonios de varias víctimas la Fiscalía estableció que se trataba de la misma organización delincuencial.
De las 19 órdenes de captura expedidas por un juez de garantías, 11 fueron efectuadas.
Los detenidos serán imputados por los delitos de concierto para delinquir, trata de personas, tráfico de estupefacientes y lavado de activos.
LCRA/DLBM