Fueron legalizadas las capturas de nueve personas detenidas en operativos simultáneos en Barranquilla (Atlántico), Cartagena y Clemencia (Bolívar), por presuntamente pertenecer a una organización delictiva dedicada al tráfico internacional de estupefacientes en diferentes modalidades como la contaminación de contenedores en buques de carga y lanchas rápidas.

Se trata de Wilder Salcedo Paternostro, alias Doble U, capturado en Barranquilla, quien era el encargado de tomar las decisiones relacionadas con las fechas de transporte; quién lo transportaría y el lugar de destino en el exterior del país. Además sería el responsable de aportar los dineros para solventar las actividades ilícitas del grupo delincuencial.

Los detenidos en Cartagena (Bolívar), fueron Carlos Fernando Cárdenas Perdomo, alias Juan, quien sería el encargado de realizar contactos en los puertos de carga de la capital de Bolívar y de Barranquilla, para introducir a los contenedores estupefacientes; asimismo usaba su domicilio para el acopio.

Lister de la Concepción Marrugo Batista, alias Lister, quien utilizaría sus habilidades de buceo y lanchero para transportar por agua la sustancia hasta las motonaves (buques) que se encontraban atracadas en los puertos de carga de Cartagena. Igualmente sería el encargado de entregar dicha sustancia a las personas que se encontraban realizando la labor de logística dentro del buque para que la introdujeran en los contenedores. Otra modalidad utilizada era sujetar (enganchar) tubos metálicos a las buques con la droga.

Iván Daniel Caballero Contreras, alias Flaco, quien al parecer realizaba los contactos con los trabajadores de los puertos de carga de La Heroica, para introducir a los contenedores la droga.

Leonardo May Ripoll, alias May, detenido en Clemencia; Gerlin Manuel Navarro Cabarcas, alias Cabarcas, e Iván Olimpo Menco Goez, alias Menco, quienes supuestamente realizaban el montaje de los estupefacientes en los contenedores. Los tres eran empleados de una empresa que presta sus servicios en La Terminal de Contenedores de Cartagena S.A.(Contecar).

Alias Menco también se encargaría de coordinar los turnos de personal que laboraba en la empresa prestadora de servicios, al interior de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, para contaminar los contenedores.

Sair Sanjur Jiménez, alias el Taxista, encargado de transportar en vehículos de servicio público el estupefaciente y de su entrega a individuos ubicados en el puerto de Contecar. De igual forma era el encargado de contaminar los contenedores con la droga.

Finalmente fue legalizada la captura de Cristóbal Mendoza Zúñiga, alias Boquilla, también empleado de la empresa prestadora del servicio y encargado de realizar contactos directamente con alias Menco, asignando turnos de estibadores en los puertos de carga para la contaminación.

A esta hora se desarrolla en la capital de Bolívar la audiencia de imputación de cargos por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y concierto para delinquir agravado.

 

PAAM/DLBM