Este miércoles 3 de octubre a las 8:00 am en la Dirección General de la Policía Nacional se llevará a cabo el lanzamiento del “ Plan Nacional de Formación para Garantizar el Acceso a la Justicia de las Mujeres Víctimas de la Violencia”, dirigido a funcionarios judiciales con énfasis en la aplicación de la Ley 1257 de 2008 y sus decretos reglamentarios.

El Plan de Formación es la primera experiencia realizada de manera interinstitucional a través de acuerdo entre el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer,  la Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses de la Fiscalía General, la Escuela Superior de Administración Pública, la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID.

Por medio de esta formación se busca que las y los funcionarios cuenten con el suficiente conocimiento de la problemática con el fin de brindar atención integral y diferenciada a las mujeres víctimas de diversas formas de violencia, garantizando la protección y restitución de sus derechos. Cristina Plazas,  Alta Consejera Presidencial de la Equidad de la Mujer, mostró su satisfacción con el inicio de esta formación “dado que con esto se instruye un componente fundamental de la implementación del Plan Integral para Garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, como es la formación de las personas que atienden directamente a las víctimas y de las cuales depende no solo la atención sino la seguridad y confianza de las víctimas”.

La primera promoción está dirigida a más de 500 funcionarios entre fiscales, jueces civiles, jueces de familia, jueces promiscuos municipales, comisarios de familia, Policía Nacional, jueces de paz, y personeros de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Santander, Norte de Santander,  Atlántico, Caldas, Huila, Caquetá, Tolima, Bolívar, Cauca, Meta, Risaralda y Valle del Cauca. Durante el año 2013 se continuará con el cronograma para alcanzar la capacitación de la totalidad de los funcionarios/as públicos de las entidades participantes.