Este martes se instaló en Bogotá el seminario “La importancia de la construcción de contextos en las investigaciones judiciales” liderado por la Unidad Nacional de Análisis y Contextos de la Fiscalía General de la Nación, en cabeza de Alejandro Ramelli Arteaga.
En la instalación estuvo presente el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, Serge Brammertz; el director de la Agencia Alemana de Cooperación GIZ- Proyecto Profis, Andreas Forer; el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Pedro Alonso Sanabria, el vicepresidente de la Corte Constitucional Luis Ernesto Vargas Silva; el presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, José Leonidas Bustos y la Directora Nacional de Fiscalías, Elka Venegas Ahumada.
El encuentro fue escenario para la discusión de temas como la construcción del contexto y protección a las víctimas del conflicto armado, la importancia de los contextos en investigaciones de la justicia ordinaria y la implementación de metodologías para la construcción de contextos históricos, así como la elaboración de los mismos en la investigación de crímenes de sistema.
El cierre del acto será hoy 15 de mayo y estará a cargo de los panelistas invitados Jairo Parra Quijano, presidente del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Benjamín Bernal Arévalo, fiscal de la Unidad de Análisis y Contextos, Diego López Medina y Ramiro Bejarano Guzmán, profesores de la Universidad de los Andes y Jaime Bernal Cuellar, director del Departamento de Derecho Penal de la Universidad Externado de Colombia.