[media url=”http://www.youtube.com/watch?v=hXgor6LRQ4c&feature=youtu.be” width=”512″ height=”340″ jwplayer=”controlbar=bottom”]

Con el fin de constituir una alianza estratégica que permita eliminar todas las formas de violencia contra la mujer, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital para la Mujer suscribieron un acuerdo de acceso a la justicia para las mujeres.

El trabajo conjunto incluye la realización de un diplomado para formar a las y los operadores de justicia en derechos humanos de las mujeres.  Adicionalmente, la Fiscalía General de la Nación conformará una mesa técnica en materia de género que estudiará el mecanismo de reacción frente al delito de inasistencia alimentaria; la emisión de una directiva que instruya a los fiscales en el tratamiento de los actos urgentes en la materia de violencia de género, así como el diagnóstico de los errores en que se hayan podido incurrir en el trámite de las medidas de atención y protección.

Por otro lado, se estudiará el Proyecto de Ley que contiene la figura de feminicidio y se emitirán observaciones en una mesa interinstitucional conformada con integrantes de la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de la Mujer; la cual no sólo cumplirá con la función de materializar los acuerdos sino de hacerle seguimiento a los mismos.

Dentro los temas a abordar esta el de violencia física de pareja, que según las estadísticas es el de mayor ocurrencia en Bogotá. Entre 2008 y 2012 se registraron 67.021 casos de violencia física de pareja, de los cuales 56.732 ubicaron a mujeres como víctimas de la violencia, es decir el 84,6%, lo que representa un promedio de 11.346 casos de mujeres que sufren ataques por parte de su pareja al año.  Durante el mismo periodo de tiempo fueron practicados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses  20.466 exámenes médicos por presunto delito sexual, de los cuales 16.880 correspondieron a niñas, jóvenes y mujeres, es decir el 82%.