Tras la incautación de una motonave identificada como El Faraón, que transportaba gasolina y al parecer clorhidrato de cocaína en aguas del Pacífico colombiano a la altura del municipio de Tumaco (Nariño), sus tres tripulantes (dos de origen ecuatoriano y uno guatemalteco) fueron judicializados.
La lancha fue decomisada por la Dirección Nacional de Articulación de Policías Judiciales Especializadas de la Fiscalía, en conjunto con la Armada Nacional, el 28 de octubre último, cuando se estableció que partió del municipio de Tumaco hacía mar abierto, donde al hacer el registro los guardacostas hallaron 272 galones de combustible de contrabando y recuperaron del agua 360 kilos de clorhidrato de cocaína que estaban en nueve (9) costales, con un aparato de geolocalización satelital.
La Fiscalía imputó cargos contra los detenidos por favorecimiento de contrabando de hidrocarburos y sus derivados; no obstante está pendiente determinar el transporte de la sustancia incautada.
En la investigación se conoció que desde el Pacífico colombiano se envían embarcaciones pequeñas tipo lanchas, con grandes cantidades de combustible, para poder llegar a países de Centroamérica, así como clorhidrato de cocaína, el cual es marcado con equipos electrónicos de ubicación satelital. Este es el modus operandi utilizado por las organizaciones criminales trasnacionales a fin de evadir el control marítimo efectuado por la Armada y la Fuerza Pública.
Estas organizaciones, que reciben los envíos en Centroamérica, envían integrantes de su estructura para garantizar el cuidado y control de las embarcaciones hasta que llegan a estos países; razón a la que se atribuye la ubicación de personas de otras nacionalidades en las incautaciones.
Gracias a las alianzas estratégicas binacionales y el trabajo mancomunado entre entidades estatales se siguen dando resultados contundentes contra estas bandas criminales.
LMFO/DLBM