Ante el incremento que se ha detectado en el Eje Cafetero de falsedad de licencias de conducción, 21 casos más comparado con el año anterior; la Fiscalía en Pereira invitó al Ministerio de Transporte a una reunión con los peritos grafólogos del CTI y la Sijín de la Policía, para exponerle la situación, buscando mayor apoyo y respaldo de la entidad con los profesionales que diariamente se enfrentan a un sinnúmero de casos, quedando insuficientes las herramientas a la hora de analizar dichos documentos.

Al evento asistió el Viceministro de Transporte, Alejandro Maya Martínez, quien explicó que existe el compromiso de generar las condiciones técnicas para mejorar los parámetros de seguridad de este tipo de documentos que expiden los organismos de tránsito.

“Los peritos son los que conocen cuáles son las dificultades que se generan con la falsedad, saben cómo se pueden generar mejoras técnicas en la seguridad para que no se produzcan falsificaciones a estos documentos; porque hay algo que nos preocupa desde el Ministerio y es que cuando se falsifican las licencias de tránsito, de centros de diagnóstico automotor, certificados de emisión de gases, se pone en riesgo la vida de los colombianos, porque el Estado no tiene la garantía de que quien va conduciendo ese vehículo, ha realizado todos los trámites necesarios para conducir un vehículo que hoy está matando a 7 mil colombianos en las vías públicas”, explicó el funcionario.

Los peritos fueron claros en solicitar específicamente la expedición de un documento con características de alta seguridad y centralizar su trámite, una capacitación por parte de la entidad a los peritos en documentología, entregar  patrones o muestras de referencia certificadas por el Ministerio y una clave única en la página del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) para hacer consultas exclusivas para las investigaciones que surtan; ante lo cual el alto funcionario se comprometió a dar trámite lo más pronto posible.

Entre tanto, Jorge Mario Trejos, Director Seccional de Fiscalías en Risaralda, señaló que es importante que el Ministerio de Transporte tenga conocimiento de esta situación que pese a que en Pereira no ha aumentado, en Risaralda sí se presentó un incremento de 24 a 36 casos.

“Logramos dejarle algunas inquietudes y fijar algunos compromisos para los próximos días, esto debido a que en nuestros laboratorios de grafología y documentología, nuestros peritos tanto del CTI como de la Sijín, vienen detectando en los documentos de tránsito (…) falsedades y han determinado que vienen con algunas debilidades los originales, lo que estamos esperando corregir bajo la lupa del Ministerio de Transporte”, puntualizó el Director de Fiscalías.

 

PAAM/DLBM