Respecto a la decisión del Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla (Atlántico), según la cual se sustituyó la medida de aseguramiento de detención preventiva por una no privativa de la libertad a Uber Enrique Banquez Martínez, alias Juancho Dique, el Director de Justicia Transicional de la Fiscalía, Carlos  Fidel Villamil, señaló la entidad interpondrá el recurso de apelación porque no se comparten los criterios sobre los cuales los magistrados del Tribunal de Barranquilla fundamentaron su decisión.

“En la audiencia que será el próximo viernes la Fiscalía expresará sus argumentos y continuará con el trámite de apelación”, indicó Villamil.

El director también explicó que la decisión se tomó a pesar de que el postulado había sido objeto de formulación de imputación por delito doloso cometido con posterioridad a su desmovilización, refiriéndose a la imputación realizada por la Fiscalía el 24 de abril de 2014 por falso testimonio y fraude procesal, razón por la cual alias Juancho Dique no cumple con uno de los requisitos para acceder a la libertad.

Asimismo resaltó que aparte de esta condición los postulados deben haber permanecido como mínimo ocho años en un establecimiento de reclusión, haber participado en las actividades de resocialización disponibles, haber certificado una buena conducta, contribuir con el esclarecimiento de la verdad y haber entregado bienes para la reparación de las víctimas.

Alias Juancho Dique excomandante del frente Canal del Dique de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá de los Montes de María, se desmovilizó el 14 de julio de 2005 siendo postulado a la ley de justicia y paz el 15 de agosto de 2006.

El 29 de junio de 2010 fue condenado por la sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá por la masacre de Mapiripán (Meta). Actualmente la Fiscalía adelanta audiencia de legalización de cargos por su participación en 5 hechos individuales y 9 grandes masacres ocurridas en la región Macayepo, en Carmen de Bolívar (Bolívar); Chengue, en los Montes de María, corregimiento de Ovejas (Sucre); El Salado (Bolívar), Palo Alto en San Onofre (Sucre); Chinulito, Colosó, La Curva del Diablo (Sucre), Puerto Badel y Matullena en el departamento de Bolívar.

 

LCRA/DLBM