Un fiscal de la Subdirección Seccional de Fiscalías de Bogotá acusó ante un juez de conocimiento a 13 integrantes de una organización criminal, que traficaba partes de celulares desde la calle 13, en pleno centro de Bogotá, hacia países como Argentina, Perú y Ecuador.
Según el ente acusador, el modo de operar de los delincuentes se sustenta en la información obtenida mediante la interceptación de llamadas telefónicas, las cuales dan cuenta de la movilización de los aparatos camuflados en motocicletas o buses intermunicipales con destino a Medellín (Antioquia), Cali (Valle del Cauca), Ipiales (Nariño) o Tulcán en el Ecuador.
Ante la contundencia de los elementos de prueba revelados en audiencia pública, los procesados aceptaron cargos por los delitos de concierto para delinquir y receptación, que contempla una pena mínima privativa de la libertad de 10 años.
“Son propietarios de negocios donde compran la mercancía hurtada en Bogotá u otras zonas del país, los celulares son desbloqueados y cuando no es posible habilitarlos los sacan a países de la región para venderlos por partes” sostuvo la fiscal del caso.
La Fiscalía General de la Nación calcula en 12 mil los celulares hurtados durante el 2013, de los cuales la mayor parte terminan en el vecino país o distribuidos a la delincuencia trasnacional por la dificultad que genera para las autoridades hacerles seguimiento cuando son obtenidos de manera ilegal.
Entre los procesados se encuentran, Jorge Andrés Cortés, John Alexander Orjuela Parra, Segundo Nicolás Quillaqués, Hernando Millán Nemocón, Ferney Gonzalo Mora Sánchez, Ricardo Gabriel Portilla Mora, Jesús Antonio Sánchez Yuco, Víctor Juan Pantoja, Franco Elías Cadena y Jaime Alfredo Gutiérrez Insuasti; quienes permanecen con medida de aseguramiento desde hace 6 meses.
En los próximos días será fijada la fecha para la individualización de pena y sentencia.
CMR/DLBM