Los procesados harían parte de la denominada ‘Primera Línea – Boyacá’. Quedaron en evidencia gracias a los elementos de prueba obtenidos en una investigación por tráfico de estupefacientes en Paipa.

Al acoger la solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de Paipa (Boyacá) impuso medidas de aseguramiento privativas de la libertad a siete presuntos integrantes del grupo autodenominados ‘Primera Línea – Boyacá’.

Fotografía de procesados durante las audiencias concentradas

Los indicios dan cuenta de que estas personas habrían infiltrado y saboteado la protesta pacífica en varias ciudades del departamento; y, al parecer, promovieron actos vandálicos contra el comercio y el transporte público, así como confrontaciones con la fuerza pública.

Los hoy procesados, según los roles establecidos en la organización, tendrían algún nivel de participación en varios eventos ocurridos entre mayo y junio del año en curso, como la incursión violenta a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Duitama; el ataque a un vehículo de la Policía Nacional, en el que resultó herido de gravedad un uniformado; y el lanzamiento de elementos contundentes a un camión, hecho que dejó al conductor con lesiones de consideración.

En ese sentido, un fiscal de la Seccional Boyacá les imputó los delitos de: concierto para delinquir, violencia en contra de servidor público, lanzamiento de objetos y sustancias peligrosas, perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial y tráfico de sustancias peligrosas. Los cargos no fueron aceptados.

Los investigados son:

  • Juliana Higuera, quien tendría acceso a los grupos sociales que programaban las movilizaciones y, al parecer, usaba la información que obtenía en estas organizaciones para dirigir a los integrantes de ‘Primera Línea’ a puntos específicos, con el propósito de confrontar a la fuerza pública y realizar bloqueos de vías, entre otras conductas.
  • Sergio Andrés Forero, señalado de adquirir y transportar bombas molotov y sustancias peligrosas.
  • Brigitte Maritza Superan López, alias Esquirla, presunta representante de ‘Primera Línea’ en Paipa.
  • Brayan Nicolas Romero Velandia, supuesto coordinador logístico del grupo, que estaría involucrado en el transporte y entrega de escudos, explosivos y elementos de protección a los demás integrantes.
  • Sandy Paola Camargo, alias Morito, una de las presuntas coordinadoras y voceras de ‘Primera Línea’ en Sogamoso.
  • Iván Hernando Ayala Díaz, sería el encargado de agitar a los integrantes de ‘Primera Línea’ e indicar el momento para iniciar los ataques.
  • Julián David Barón Avila, quien, al parecer, alertaba sobre la ubicación y presencia de las distintas unidades de la Policía Nacional en las protestas.

Cinco de los procesados recibieron medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Por disposición del juez de garantías, las dos mujeres deberán permanecer privadas de la libertad en su lugar de residencia por acreditar la condición de madres cabeza de familia.

La Investigación

Las labores investigativas desplegadas contra una red de microtráfico en Paipa, conocida como ‘Los Jefes’, puso en evidencia a uno de los presuntos articuladores de ‘Primera Línea – Boyacá’. Conocer sus movimientos, las personas que frecuenta y las actividades en las que participaba, guiaron a la Fiscalía y a los grupos de policía judicial hacía los presuntos responsables del vandalismo durante las jornadas de protesta en el departamento.

Esta información se publica por razones de interés general.

MARA/JARG/NF.

 

La Fiscalía habla con resultados

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.