El vencimiento de términos es la caducidad del tiempo establecido por ley para actuar judicialmente en contra de una persona vinculada a una investigación penal y afectada con medida de aseguramiento privativa de la libertad.
Aquí es importante tener en cuenta que hay diferentes etapas procesales.
Inicialmente, desde el momento en el que una persona es imputada, la Fiscalía tiene hasta 60 días para presentar el escrito de acusación. Este plazo podría ampliarse si son varios los investigados o hay variedad y complejidad de delitos.
Luego, el juez de conocimiento tiene un término para convocar la audiencia de formulación de acusación y otro lapso para iniciar las audiencias preparatorias de juicio.
Si alguno de estos tiempos se incumple y se extiende sin justificación el plazo para resolver la responsabilidad penal del implicado, hay vencimiento de términos y podría solicitar la libertad.
El vencimiento de términos NO significa que el investigado sea inocente ni que haya impunidad. El proceso continúa y el juez podrá dictar sentencia condenatoria o absolutoria en el futuro.
Y por último…
El vencimiento de términos busca proteger los derechos del ciudadano investigado, teniendo en cuenta que toda persona se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario.