El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, instaló el Tercer Foro de Análisis del Sistema Penal Oral Acusatorio que se lleva a cabo en San Andrés y que se prolongará hasta el próximo sábado 1 de febrero.
Durante el acto inaugural el jefe del ente acusador se refirió a los avances y grandes transformaciones que ha tenido el derecho y la investigación penal, en los que se pasó de un sistema antiguo y obsoleto a un sistema moderno, donde dicha investigación se basa fundamentalmente en la reconstrucción de contextos, en priorización de casos, en investigar organizaciones y no casos individuales, en asumir investigaciones a través del criterio de doble imputación propios del derecho penal internacional.
Al respecto dijo “vemos cómo entonces, poco a poco, en los últimos años se han ido constitucionalizando o elevando a nivel legal categorías tan importantes como el concepto de priorización, el concepto de selectividad en materia de justicia transicional, como la necesidad de investigar a través de contextos tal como se hace en el sistema interamericano de derechos humanos y en otros tribunales internacionales”.
El Fiscal Montealegre señaló que el objetivo del seminario es hacer un análisis de cómo se van a aplicar tanto en la Fiscalía como en la justicia colombiana ese tipo de transformaciones y que es importante continuar con el balance de lo que ha sido una década de impulso del Sistema Penal Oral Acusatorio en Colombia.
Recalcó el alto funcionario que en los últimos diez años “se produjo a nivel constitucional la transformación más importante en la historia del proceso penal en Colombia, como fue el giro y el abandono de un sistema inquisitivo escrito, hacia un sistema acusatorio moderno de juicio oral que refleje también las tendencias más importantes que se han proyectado en los últimos años en América Latina”; puesto que países de todo el continente giraron en el mismo sentido y le apuntaron a un sistema acusatorio.
Igualmente manifestó que el sistema acusatorio implica dar “pasos gigantes en la modernización de nuestra investigación”, porque ha demostrado ser un sistema eficiente en la lucha contra grandes organizaciones criminales, contra la delincuencia, en el que hay que seguir avanzando porque fundamentalmente ha sido un aporte de las instituciones colombianas y del derecho colombiano a la democratización de esta sociedad, en términos de protección de derechos fundamentales, protección de las garantías modernas, protección del discurso de la libertad y en términos de democracia.
“Abandonamos hace 10 años un sistema inquisitivo, vetusto, antiguo que no respondía a la sociedad moderna, que no respondía a la evolución de la teoría de los derechos a nivel mundial para avanzar a pasos agigantados hacia un sistema de constitucionalización del derecho ordinario (…) Esas soluciones simplistas, esas soluciones que no corresponden a la realidad ni que corresponden a la evolución de la historia moderna, de querer solucionar en forma simple y elemental los problemas de la justicia colombiana reviviendo códigos derogados no es la solución para la justicia penal colombiana y para nuestro país” puntualizó el Fiscal General.
Concluyó que hay que avanzar en el modelo de un sistema acusatorio moderno y es finalmente el foco del seminario.
____________________________________________
Intervención del Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett
[audio:http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/20140130b.mp3|titles=Declaraciones]Tema: Fiscal General instaló Tercer Foro de Análisis del Sistema Penal Oral Acusatorio
Fecha: 30 de enero de 2014
Lugar: San Andrés Isla