En la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley para adoptar el Código de Extinción de Dominio presentado por la Fiscalía General de la Nación en abril último, pasó el primer debate.

El proyecto consagra una nueva regulación para tener mecanismos fuertes que permitan perseguir  bienes de procedencia ilícita en cabeza de organizaciones criminales. “Cerca de 95 mil bienes incautados tiene la Fiscalía en proceso de extinción de dominio, que una vez demostrada su procedencia ilícita podrían pasar a ser propiedad del Estado” indicó el Fiscal General, Eduardo Montealegre Lynett.

Esta propuesta contempla que los trámites sean más ágiles y la creación de un fondo especial para monetizar los bienes, es decir, que estos puedan ser vendidos mientras se profiere la sentencia; así el dinero podría destinarse a programas de atención o reparación de víctimas, o para el fortalecimiento de la justicia.

Actualmente un proceso de extinción de dominio puede durar más de siete años y lo expuesto en el proyecto es que el término sea máximo de 18 meses. El Fiscal Montealegre agregó que “la Fiscalía lleva casos de más de 15 años, contra miembros de carteles del narcotráfico que valen muchos billones pesos, que pueden ser aprovechados por el Estado”.

Otro de los puntos que se destaca en  la proposición es la inclusión de términos de justicia premial, como la sentencia anticipada y un beneficio para el procesado que le permitiría mantener un cinco por ciento sus bienes por colaboración con la justicia, si contribuye a la recuperación de esos bienes de procedencia ilícita.

Por último el jefe del ente acusador resaltó que con el proyecto también se fortalece la cooperación internacional, pues lo que se pretende es que decisiones proferidas en el extranjero sobre extinción de dominio puedan tener efecto en Colombia.