Durante el 2011 las investigaciones adelantadas por la Unidad Nacional de Delitos contra la Propiedad Intelectual y las Telecomunicaciones de la Fiscalía concluyeron con 64 sentencias condenatorias, en procesos por delitos como corrupción de medicamentos, adulteración de licores, reproducción ilícita de obras literarias y tráfico ilegal de bienes culturales.
La fiscal jefe de esa Unidad, Silvia Helena Montoya Borrás, destacó los logros obtenidos en la lucha contra la falsificación de medicamentos y bebidas alcohólicas, como el caso desarrollado en Bucaramanga, donde se lograron diez sentencias condenatorias de hasta 78 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir, corrupción de medicamentos, y usurpación de derechos de propiedad industrial. Los investigadores hallaron medicamentos utilizados para el tratamiento de afecciones coronarias, sida, enfermedades psiquiátricas, diabetes; así como antibióticos utilizados en las unidades de cuidados intensivos.
Igualmente, en Manizales fueron judicializadas 14 personas que comercializaban medicamentos alterados, algunos empleados para el tratamiento de la diabetes, el cáncer, antidepresivos, anticonceptivos y anticonvulsionantes. Los cabecillas de la banda aceptaron cargos por concierto para delinquir, corrupción de medicamentes, usurpación de derechos de propiedad industrial e ilícita explotación; y están a la espera de la lectura de la sentencia por parte de un juez de la República.
Fiscales de la mencionada Unidad también lograron la confirmación del Tribunal Superior de Bogotá de la condena de 20 integrantes de una organización que en la capital fabricaba y comercializaba medicamentos.
Otros campos de la lucha
En la lucha contra la falsificación y adulteración de licores, se destaca la obtención de 12 sentencia condenatorias, algunas hasta de 50 meses de prisión, en contra de los jefes de organizaciones que por sus conocimientos técnicos se dedicaban a la fabricación ilegal y posterior distribución de bebidas alcohólicas.
Con respecto a la tarea cumplida contra el tráfico ilícito de bienes culturales de la Nación; en el mes de julio mediante diligencias de registro y allanamiento realizadas en dos establecimientos comerciales del municipio de Tumaco (Nariño), la Fiscalía recuperó 6.035 piezas arqueológicas pertenecientes en su gran mayoría a la Cultura Tumaco. Las piezas fueron entregadas para su custodia y conservación al Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Finalmente, la Fiscalía demostró la responsabilidad de diez personas en la reproducción ilícita de obras literarias. Tal grupo delinquía en Medellín y sus integrantes fueron condenados por los delitos concierto para delinquir y defraudación a los derechos patrimoniales de autor.
.